JUSTICE FOR WORKERS

BLOG

El acoso en el lugar de trabajo ES legal, A MENOS QUE esté motivado por una razón ilegal | Justice for Workers

Spanish Blog

 En California, las amenazas físicas y las agresiones físicas en el lugar de trabajo son ilegales y están prohibidas. Hoy en día, la mayoría de los casos no implican ese comportamiento ilegal y delictivo. En cambio, la mayoría de los casos de acoso en el lugar de trabajo se manifiestan de forma verbal, escrita o implícita.

Sorprendentemente, muchas conductas que la mayoría de las personas percibirían como “acoso” son perfectamente legales en California. Para que la dicha conducta se considere ilegal, debe estar motivada por un motivo ilícito. Específicamente, el objetivo de la conducta debe ser seleccionado o específicamente elegido debido a una característica protegida por la ley.

Pregunta: Mi supervisor es cruel y grosero con sus subordinados en el trabajo. Me gritó y me avergonzó frente a mis compañeros de trabajo por cometer un pequeño error. También insultó a mis otros compañeros de trabajo por no cumplir con los objetivos de ventas. ¿Podemos demandar a mi supervisor por un ambiente de trabajo hostil?

Respuesta: Es muy probable que la conducta de su supervisor no constituya acoso laboral ilegal ni un ambiente de trabajo hostil, ya que sus acciones no estuvieron motivadas por una razón ilegal.

El resto de este artículo se centrará en las características protegidas más frecuentes en virtud de las leyes contra el acoso de California. Vale la pena notar que, si bien muchos ejemplos se refieren a “empleados” que están protegidos, las leyes contra el acoso de California extienden la protección a casi todos los tipos de trabajadores, incluidos empleados, solicitantes de empleo, contratistas independientes, pasantes no remunerados y voluntarios.

 

Edad

El acoso por edad surge cuando un trabajador mayor de 40 años recibe un trato menos favorable debido a su edad. Tanto las leyes estatales como las federales prohíben a los empleadores someter a un trabajador a acoso por su edad, siempre que el trabajador tenga más de 40 años.

 

Raza, Color, Origen Nacional o Ascendencia

En California, es ilegal que los empleadores sometan a los trabajadores a acoso por motivos de raza, color de piel, origen nacional o ascendencia. Esta prohibición se extiende al acoso basado en la asociación con personas de otras razas, colores de piel, orígenes nacionales o ascendencias. Los trabajadores están protegidos incluso si pertenecen a grupos raciales que históricamente no han enfrentado discriminación.

 

Religión

Acoso a alguien por sus creencias religiosas se considera ilegal. El término “creencia religiosa” abarca todos los aspectos de las prácticas religiosas, incluidas las creencias reales, la profesión de creencias y los signos externos de las creencias religiosas.

 

Discapacidades Físicas

En la mayoría de los casos, las discapacidades físicas se refieren a cualquier condición corporal, desfiguración cosmética o pérdida anatómica que afecte a uno o más de los principales sistemas del cuerpo, limitando así una actividad vital importante. Los trabajadores tienen derecho a no sufrir acoso por su discapacidad física.

 

Discapacidades Mentales

Una discapacidad mental es cualquier condición mental o psicológica que limita una actividad importante de la vida. Los empleados tienen derecho a no ser acosados ​​debido a su discapacidad mental.

 

Condición Médica

Una condición médica abarca cualquier característica genética vinculada a una enfermedad o un impedimento de salud relacionado con un diagnóstico de cáncer. Los empleados con condiciones médicas están protegidos, incluso si actualmente no presentan síntomas.

 

Información genética

Los empresarios de California tienen prohibido recabar información genética de un empleado o posible empleado para tomar decisiones relacionadas con el empleo.

 

Estado Civil

Los empleadores tienen prohibido acosar a los empleados en función de su estado civil. Sin embargo, no se considera acoso ni discriminación si los empleadores toman ciertas medidas para minimizar los posibles problemas relacionados con compañeros de trabajo casados.

 

Sexo

Los empleadores en California no pueden discriminar ni acosar a las personas por su sexo. El término “sexo” en este contexto abarca varios factores, entre ellos el embarazo, el parto, la lactancia, el género físico, la identidad de género y la expresión de género.

Las leyes sobre acoso sexual en California son bastante extensas. Por lo tanto, las abordaremos en un artículo aparte.

 

Embarazo

Acosar a una empleada embarazada por su embarazo es ilegal en California.

 

Género, Identidad de Género o Expresión de Género

Los empleadores tienen prohibido acosar a los empleados por su género, identidad de género o expresión de género. Estos términos abarcan la apariencia y el comportamiento de una persona en relación con su género.

 

Orientación Sexual

En California, es ilegal que un empleador acose a una persona por su orientación sexual o su percepción de orientación sexual.

 

Estado Militar o de Veterano

Acosar a miembros del servicio militar activos y veteranos es ilegal en California.

 

Tenga en cuenta que, si bien los resúmenes anteriores brindan una descripción general, las definiciones legales reales y las implicaciones de estos términos pueden ser más matizadas. Es recomendable consultar con un profesional legal para obtener asesoramiento u orientación específicos sobre cualquier asunto legal.

 

 More posts on harassment:

JUSTICE FOR WORKERS, P.C. is a plaintiff-side law firm that specializes in employment law and workers’ compensation (work injuries). Call us at (323) 922-2000 for a consultation. Consultation is FREE. And if we take your case, you do NOT have to pay us anything until we recover compensation for you.

 

Break Time: I Want to Get Paid for Missed Meal and Rest Breaks | Justice For Workers

Today, we will look at how to claim compensation for violations of rest and meal break rights. How to Claim Compensation for Rest and Meal Break Violations Employees who have been denied their legally entitled rest or meal breaks generally have three options:...

Break Time: I work 6 and a half hours a day. How many minutes of break am I entitled to during my shift? | Justice For Workers

In California, non-exempt employees are entitled to both rest breaks and meal periods. Today, we would like to focus specifically on providing essential information about rest breaks. A rest break is defined as a 10-minute period during which an employee is relieved...

Misclassification of Exempt Employees in California FAQs | Justice for Workers

1. I have been misclassified by my employer. What should I do? From the above information, it is possible to know if your employer has misclassified you as an exempt employee when you are non-exempt. The ABC test can also help you establish if you are really an...

Workplace Discrimination Part 2: Disability | Justice For Workers

In our previous post, we discussed various forms of workplace discrimination. Specifically, we explained that California labor law protects employees from discrimination based on age, race, color, national origin, ethnicity, and religion. Today, we focus on one of the...

Discrimination and Harassment in the Workplace and the Employer’s Responsibilities | Justice For Workers

Harassment As previously discussed, employers are prohibited not only from discriminating against employees on the basis of race, gender, gender identity, disability, or religion, but also from harassing them for those reasons. This protection applies not only to...

Break Time: I Want to Know My Right to a Meal Break | Justice For Workers

Today, we’ll take a look at certain situations where an employee may not be entitled to an uninterrupted meal break. In our previous post, we discussed that an employer must fully relieve employees of all duties during their meal breaks. Understanding Meal Breaks...

Immigration Status: Are You Being Prevented from Exercising Your Workplace Rights? | Justice For Workers

Immigration Status Are you unable to exercise your workplace rights because of your immigration status? In some cases, employers threaten to report undocumented workers to immigration authorities in order to intimidate them and prevent them from asserting their legal...

Discrimination and Harassment in the Workplace and the Employer’s Duty | Justice For Workers

Harassment As previously discussed, employers are prohibited not only from discriminating against employees on the basis of race, gender, gender identity, disability, religion, or other protected characteristics, but also from harassing them on such grounds. This...

How Do I Know If I Have Been Misclassified in California? | Justice for Workers

There are many signs of misclassification to look out for if you are/have been an employee in California. The requirements for being an exempt employee are clearly described below. What’s more, a California Labor Law attorney can carefully assess your case if you...

Break Time: I Worked During My Meal Break but Wasn’t Paid | Justice For Workers

Today, we’ll take a look at certain situations where an employee may not be entitled to an uninterrupted meal break. In our previous post, we discussed that an employer must fully relieve employees of all duties during their meal breaks. Special Work Situations There...

Recent Posts: